Ir al contenido principal
Reflexiones sobre un cuadro de Edward Hopper.
Habitación en Nueva York. 1932.
Sheldon Museum of Art. Nebraska

Resultado de imagen de habitación en nueva york hopper

El cuadro surge de la luz eléctrica. Pocos cuadros como este, donde toda la escena está anclada a la luz artificial. De hecho, la luz es la protagonista, si la luz se apagase, no habría cuadro, no existiría. Hopper procede como Caravaggio, señala solo las partes que quiere destacar. Hopper nos ofrece un  plano medio casi hiriente en su sorprendente atonía, la insulsez humana.

Dicen que Caravaggio hacía posar a los figurantes durante jornadas interminables, escondidos estos en las partes más recónditas de la casa y tapaba toda la luz de las ventanas, solo descorriendo la luz cenital que más le interesaba, esa que creaba el chiaroscuro y se desparramaba sobre los músculos, los miembros, los cuerpos en incómodas posiciones.

Hopper depura su manera de proceder, acorta el foco de interés: va desmigando toda la composición hasta ofrecernos la imagen, el fotograma de una película de un solo plano, ese que le interesa, en el que el texto se hace fundamental; la influencia cinematográfica es sorprendente. Este cuadro se adelanta más de tres décadas a la película de Hitchcock: La ventana indiscreta, (Rear Window,1954), la ventana trasera, esa que a nadie interesa esconder, no la de la fachada, sino esa que da al patio, donde tendemos nuestra ropa, donde discutimos, donde comemos solos, pero no nos importa porque nadie va a verlo.

Resultado de imagen de rear window alfred hitchcockFotograma de La ventana indiscreta, Alfred Hitchcock, (1954).

Hopper nos dicta el texto cromático de ese discurso que no oímos, estamos demasiado lejos para escuchar lo que dicen o lo que acaban de decir porque no parece que hablen: él mira un periódico y ella toca indolente las teclas del piano, no se miran, no hay contacto, parecen estar en una sala de espera dentro de su propia casa, están esperando a que algo suceda en sus vidas, pero no pasa, el instante detenido infinitamente. La frialdad de la escena desciende de la luz que viene de arriba, crea el calor conforme se acerca al vestido rojo de la mujer, y se enfría debajo de la mesa donde se hace sombra. El reflejo de  luz artificial sacrificada encima de una mesa vacía. Las líneas de fuga  de los personajes jamás se encuentran, de ahí la tristeza resultante del cuadro, la incomunicación humana como producto de nuestras vidas estancas que no interactúan, pero sí nos interesan, porque esta sociedad es cada vez mas voyeur, acostumbrados a compartir nuestros sentimientos a poco precio.
No reconocemos sus caras, representan la anonimia de esta sociedad, no interesa el detalle, sino el impacto, el gran texto del que se deduce la pincelada grande, despreocupada. Mirar e interpretar. La exégesis de lo cotidiano, la gran ciudad nos aboca a esto: el desconocimiento.
De hecho, todo el cuadro está formado por planos de color muy bien trenzados, pero acercándonos nos da una incómoda sensación de vacío porque la figura humana se hace color, se funde con los muebles, esa es la subestructura narrativa, la coordinación de los colores de Hopper, que ha sesgado todo el motivo para ofrecernos la escena de forma descarnada.

Peeping Tom. Buscamos el agujero por donde poder mirar a los demás, la sociedad juzga, interpreta, nos sentimos seguros haciéndolo. Este es el tema del cuadro de Hopper, la indiscreción, la vida de los demás porque las nuestras solo reflejan el vacío, la indolencia, el spleen ultrarromántico de una sociedad esclerotizada. Por eso es tan importante creer lo que vemos aunque el texto sea múltiple y siempre equívoco.

Es sorprendente la capacidad para crear una escena que con tan poco dice tanto, ya lo dijo Clement Greenberg, el creador conceptual del expresionismo abstracto, Hopper no era un gran pintor, pero era un gran artista. Sus figuras se diluyen para hacerse más reales en la distancia, de cerca casi no existen, son una evanescencia racional y psicológica, sabemos que están ahí, pero pertenecen más al mundo del recuerdo, se desvanecen. La luz es tan importante como la sombra que delimita.

Ahora siempre estará encendida su luz, su música, su olvido nocturno.

J. Fabrellas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y ahora ya eres dueño del Puente de Brooklyn. (1980) Luis García Montero.

Desde Brooklyn la noche te margina. Abajo de tus pies se  escinde la ciudad en dos inmensos muslos, y cada esquina  espera que le llegue el orgasmo. Estás ausente. Pero todo discurre como si no tomaras los ojos de un viejo  espiando el último reducto de los parques a oscuras. Acechas amantes, y te amanece el cuerpo (sonámbulo casi). Y es que acaso en este punto sepas lo que eres, y tus manos contemplen aquello que prohibiste de ti mismo. Tímidamente amigo de la muerte. ¡Aquel amanecer desde el Puente de Brooklyn!

Góngora y el 27.

--> Luis de Góngora y la influencia en el 27. Joaquín Fabrellas Jiménez En las Soledades , el protagonista nos presenta un mundo artificial, como decía Salinas, el poeta revive la realidad, dotándola de nuevos matices y significados. En efecto, la obra de Góngora es una tabla, un decorado. Parte del vacío y prolifera en un mundo abigarrado, hacinado. Nadie se sorprende de ver al viajero. Todos los personajes que aparecen en el poema se muestran al náufrago como personajes de tapiz, a punto de ser pintados; lo que ven los ojos del náufrago es lo que escribe Góngora. La obra tiene espíritu discursivo. Y crítico. La obra de Góngora propone un modelo de conducta ante la sociedad. El náufrago, como el propio poeta, ha conocido los secretos de la Corte y la vida en la gran ciudad. Ambos conocen las presiones, los servilismos, las briegas a las que se debían hacer frente para pertenecer a esa oligarquía basada en el nacimiento afortunado y en la manutención y disfrute

La pintura de José Fernández Ríos. Joaquín Fabrellas

Tres son los pilares sobre los que se construye la obra del pintor José Fernández Ríos: un elemento neobarroco, un componente hiperrealista y el paisaje como símbolo de resistencia. La obra de Fernández Ríos es extensa, comenzó hace más de treinta años y siempre ha tenido como telón de fondo, al igual que otras manifestaciones artísticas, la ironía, el distanciamiento, provocado por la desastrosa realidad enajenadora de la sociedad actual. Ante tanta insensibilidad aparece la risa forzada que pretende cuestionar todos los valores de esta sociedad construida en unos principios demasiado efímeros, pero que todos parecen aceptar tácitamente sin oponer una resistenciaclara. Como una masa bien adoctrinada a la que le ha sido marcado el camino que hay que seguir. Phantasmata era la expresión utilizada por Platón para definir a todos aquellos que, liberados de las cadenas, salían a la luz, a la verdad y eran cegados por la luz auténtica. Actualmente, la población civil anda por los mismos