Ir al contenido principal

La Gabia. Ángel Rodríguez. Todo lo que desaparece

La gabia
Ángel Rodríguez
Editorial Maolí. Jaén. 2016.



Imagen de portada del libro tomada por José Torres.

Representa este poemario la mayoría de edad de un poeta como Ángel Rodríguez toda vez que este libro nos adentra en un mundo propio, un mundo acotado y al borde de la extinción, en definitiva, un mundo que no existe y solo la poesía es la encargada de pronunciar su vuelta, su desaparición, si hacemos caso al dicho del eterno retorno de lo idéntico, la pesada carga del instante, todo lo que está condenado a repetirse si el universo es infinito y su hijo directo: el tiempo, también sueña con serlo.

En La gabia hay un salto al vacío, una propuesta totalizadora desde el léxico, la poesía debe constatar un lenguaje que ha ido desapareciendo y que solo los muertos pronuncian, porque es este un poemario que abandona lo urbano, que reside no ya en la periferia, sino muy lejos de aquí, en un lugar habitado por el olvido, esa vigilia es este poemario, oyendo las voces de los niños que juegan al compás del agua, la sombra fresca bajo el árbol fragante.

Un poemario surgido de la anfibología entre el ser y el no ser, ya que el dramatis personae de Rodríguez se mueve entre el pasado, su extinción, y el presente (re)nombrado por el lector con esa amarga sensación de que todo lo que nombra ha ido desapareciendo del cauce vital del ahora, pasan de puntillas estos personajes por las palabras, rozando apenas con una emoción auténtica su no existir.

Esa es la crítica que se ejerce desde su poesía, mostrarnos el camino que nos ha llevado a esta sociedad que ama el avance, constatando la pérdida de la emoción y lo natural, el pacto entre la sencillez y la palabra, cuando la palabra no nos unía a la pérdida o a la constatación de fracaso de los significados.

Poesía que utiliza los cauces de lo descriptivo con intención poética indagando en los límites del lenguaje lírico, forzándolo hasta los márgenes, hasta el versículo que requiere la respiración portentosa de lo épico y su difícil transcripción en un verso que se debe agrandar toda vez que se traduce lo subjetivo en un lenguaje hecho para todo lo que desaparece.




Joaquín Fabrellas






Comentarios

Entradas populares de este blog

Y ahora ya eres dueño del Puente de Brooklyn. (1980) Luis García Montero.

Desde Brooklyn la noche te margina. Abajo de tus pies se  escinde la ciudad en dos inmensos muslos, y cada esquina  espera que le llegue el orgasmo. Estás ausente. Pero todo discurre como si no tomaras los ojos de un viejo  espiando el último reducto de los parques a oscuras. Acechas amantes, y te amanece el cuerpo (sonámbulo casi). Y es que acaso en este punto sepas lo que eres, y tus manos contemplen aquello que prohibiste de ti mismo. Tímidamente amigo de la muerte. ¡Aquel amanecer desde el Puente de Brooklyn!

Góngora y el 27.

--> Luis de Góngora y la influencia en el 27. Joaquín Fabrellas Jiménez En las Soledades , el protagonista nos presenta un mundo artificial, como decía Salinas, el poeta revive la realidad, dotándola de nuevos matices y significados. En efecto, la obra de Góngora es una tabla, un decorado. Parte del vacío y prolifera en un mundo abigarrado, hacinado. Nadie se sorprende de ver al viajero. Todos los personajes que aparecen en el poema se muestran al náufrago como personajes de tapiz, a punto de ser pintados; lo que ven los ojos del náufrago es lo que escribe Góngora. La obra tiene espíritu discursivo. Y crítico. La obra de Góngora propone un modelo de conducta ante la sociedad. El náufrago, como el propio poeta, ha conocido los secretos de la Corte y la vida en la gran ciudad. Ambos conocen las presiones, los servilismos, las briegas a las que se debían hacer frente para pertenecer a esa oligarquía basada en el nacimiento afortunado y en la manutención y disfrute

La pintura de José Fernández Ríos. Joaquín Fabrellas

Tres son los pilares sobre los que se construye la obra del pintor José Fernández Ríos: un elemento neobarroco, un componente hiperrealista y el paisaje como símbolo de resistencia. La obra de Fernández Ríos es extensa, comenzó hace más de treinta años y siempre ha tenido como telón de fondo, al igual que otras manifestaciones artísticas, la ironía, el distanciamiento, provocado por la desastrosa realidad enajenadora de la sociedad actual. Ante tanta insensibilidad aparece la risa forzada que pretende cuestionar todos los valores de esta sociedad construida en unos principios demasiado efímeros, pero que todos parecen aceptar tácitamente sin oponer una resistenciaclara. Como una masa bien adoctrinada a la que le ha sido marcado el camino que hay que seguir. Phantasmata era la expresión utilizada por Platón para definir a todos aquellos que, liberados de las cadenas, salían a la luz, a la verdad y eran cegados por la luz auténtica. Actualmente, la población civil anda por los mismos