Ir al contenido principal
WALDO, LEYVA (2010): EL RUMBO DE LOS DÍAS
MADRID, VISOR.
X PREMIO CASA DE AMÉRICA DE POESÍA AMERICANA

Wilfredo Lam. El tercer mundo. 1967.


Waldo Leyva es un poeta y ensayista cubano de larga trayectoria; se licenció en Periodismo en la Universidad de La Habana, y colabora en diferentes revistas como Trabajadores. Entre sus obras contamos con: De la ciudad y los héroes(1974); El polvo de los caminos (1984); El rasguño en la piedra(1995); Breve antología del tiempo (2006); Asonancia del tiempo (2009).
Y es El rumbo de los días, la última propuesta poética del autor, con el que ha ganado el prestigioso premio Casa de América.
La poesía de Leyva en este trabajo se funda en una extraordinaria heterogeneidad formal, se ofrecen canciones, diferentes sonetos, sonetos en alejandrinos, metro libre, varios haikús y en la última parte, textos poéticos en prosa.
Por otra parte, el tema que trata en esta obra es la preocupación por el paso del tiempo, la posibilidad del recuerdo, el almacenamiento y la capacidad de interpretarlo. La poesía como discurso inmanente que ayuda a desvelar el secreto del tiempo.
En un mundo cada vez más tecnológico, el discurso poético no tiene un fin práctico, la mayoría no se pregunta por el pasado, sobreviven en una especie de presente perpetuo marcado por los ritmos de consumo. Leyva nos dice que el individuo necesita dialogar consigo mismo, encontrarse en un espacio marcado por la reflexión del tiempo, todo aquello que nos ha construido, que nos ha ido dando forma, y da lugar al sujeto moderno consciente.
El discurso poético es entonces un negativo de la experiencia humana, persigue los rastros invisibles, lo velado; habla de la figura paterna, del viejo que ya no recuerda nada, pero que sustenta todo lo que es él en este momento y en lo que se convertirá más adelante.
Leyva confiere un sesgo narrativo a sus poemas, un eco que recuerda a la poesía española de los 50, una confesionalidad que le ayuda a hacer una crítica de la realidad. En ese mismo análisis de lo real, encontramos poemas que son una invitación para los sentidos, la poesía como experiencia sensorial, el conjunto de sensaciones, el olor, el color:
“Basta cerrar los ojos / para que vuelva el olor/ incinerándose/ mientras la leche pura/se derrama sobre antiguas cenizas”.
En esta primera parte del libro sigue predominando la figura paterna y la figura del hijo, es decir, presente y pasado de un hombre, con un discurso sentimental muy sostenido mediante un lenguaje bello, armónico, pro-poético.
En la segunda parte: “A veces vienen ruidos” puede verse la influencia de José Martí, por la idea clasicista del verso, por lo marmóreo del ritmo; Martí como símbolo de la poesía cubana. El poeta está en continua agonía por el recuerdo que es lo único que queda de lo vivido, de lo que somos. La voz del poeta dialoga consigo mismo en el vacío. Lo que resta son sólo ruidos, golpes de lo que sucedió, ni siquiera el recuerdo. El hombre está en clara desventaja en la sociedad actual: nos acostumbran a pensar por nosotros, y, lo que es peor, nos acostumbran a recordar por nosotros, de ahí la oralidad de la poesía de Leyva, la capacidad musical de su poesía. Para ser cantada o para ser dicha, para ser, ¿por qué no?, recordada.
En “Sinuhé” también expone la necesidad del hombre por recordar las cosas mediante lo escrito, y de ahí, a escribir los mitos para que no se olviden, de nuevo, como dice don Antonio, la poesía es palabra en el tiempo. Nos ayuda recordar, a volver a pasar por el corazón. Sobre todo, las historias que nos ayudan a pensar en lo que está más allá, tras la muerte:
“Como nunca tuve/ memoria de la lluvia,/ inventé un Dios que llora;/ así pude explicarme / la crecida del río.”
El mito y la poesía. La inmanencia del discurso poético. El recuerdo, el paso del tiempo.
“Sin origen tocable” es otro de los poemas que plasma lo mágico de la poesía, mediante la palabra se crea una realidad alterna, resto de lo que fue en su día, apenas una esencia que nos ayuda a restablecer mediante la literatura o lo poético, como Proust y su magdalena, la mentira inventada de la poesía.
“¿Por qué viene ese verso si no existe el que canta?”

Todo esto con un estilo llano, sencillo, que todo el mundo entienda lo que se canta; una emoción contenida, culta. Una clara estirpe simbólica en su poesía, con la Naturaleza como claro referente. Están los elementos y se funde todo con la Amada, en el Eterno Femenino. El recuerdo de lo amado, la memoria del amor.
Y, la última parte del libro: “Los muertos beben solos” que nos recuerda al becqueriano: “Dios mío, qué solos se quedan los muertos”. Se habla de la costumbre santera de dar de beber a los que se han ido, de ofrecer comida, puros, ron, en el pequeño altar familiar; en definitiva, se trata de no olvidar, la muerte es el olvido, desaparecemos cuando nadie nos recuerda. La obsesión de Leyva cierra el libro. La palabra contra el olvido, la palabra como elemento fundamental de cualquier poesía. Desde siempre. Para siempre.

Joaquín Fabrellas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y ahora ya eres dueño del Puente de Brooklyn. (1980) Luis García Montero.

Desde Brooklyn la noche te margina. Abajo de tus pies se  escinde la ciudad en dos inmensos muslos, y cada esquina  espera que le llegue el orgasmo. Estás ausente. Pero todo discurre como si no tomaras los ojos de un viejo  espiando el último reducto de los parques a oscuras. Acechas amantes, y te amanece el cuerpo (sonámbulo casi). Y es que acaso en este punto sepas lo que eres, y tus manos contemplen aquello que prohibiste de ti mismo. Tímidamente amigo de la muerte. ¡Aquel amanecer desde el Puente de Brooklyn!

Góngora y el 27.

--> Luis de Góngora y la influencia en el 27. Joaquín Fabrellas Jiménez En las Soledades , el protagonista nos presenta un mundo artificial, como decía Salinas, el poeta revive la realidad, dotándola de nuevos matices y significados. En efecto, la obra de Góngora es una tabla, un decorado. Parte del vacío y prolifera en un mundo abigarrado, hacinado. Nadie se sorprende de ver al viajero. Todos los personajes que aparecen en el poema se muestran al náufrago como personajes de tapiz, a punto de ser pintados; lo que ven los ojos del náufrago es lo que escribe Góngora. La obra tiene espíritu discursivo. Y crítico. La obra de Góngora propone un modelo de conducta ante la sociedad. El náufrago, como el propio poeta, ha conocido los secretos de la Corte y la vida en la gran ciudad. Ambos conocen las presiones, los servilismos, las briegas a las que se debían hacer frente para pertenecer a esa oligarquía basada en el nacimiento afortunado y en la manutención y disfrute

La pintura de José Fernández Ríos. Joaquín Fabrellas

Tres son los pilares sobre los que se construye la obra del pintor José Fernández Ríos: un elemento neobarroco, un componente hiperrealista y el paisaje como símbolo de resistencia. La obra de Fernández Ríos es extensa, comenzó hace más de treinta años y siempre ha tenido como telón de fondo, al igual que otras manifestaciones artísticas, la ironía, el distanciamiento, provocado por la desastrosa realidad enajenadora de la sociedad actual. Ante tanta insensibilidad aparece la risa forzada que pretende cuestionar todos los valores de esta sociedad construida en unos principios demasiado efímeros, pero que todos parecen aceptar tácitamente sin oponer una resistenciaclara. Como una masa bien adoctrinada a la que le ha sido marcado el camino que hay que seguir. Phantasmata era la expresión utilizada por Platón para definir a todos aquellos que, liberados de las cadenas, salían a la luz, a la verdad y eran cegados por la luz auténtica. Actualmente, la población civil anda por los mismos