Ir al contenido principal
Artículo de costumbres.

Sociedad zombi

A la manera en que mi querido Larra lo haría, obviando el tiempo y la distancia, la crítica de costumbres desde una mirada fría; tener el valor de señalar para sancionar algo en lo que tú mismo estás inmerso. Esta sociedad actual que tanto se mira al espejo y que tan bien pagada está de sí misma, una sociedad que prefiere el halago a la propia contemplación del espectáculo, tú mismo ante ti mismo, sin paliativos, sin contemplaciones, eres lo que has creado de ti, lo demás depende de tu exigencia y de las mentiras que te creas.

Inmersos en la sociedad del gozo, de lo inmediato, del ahora; no es que no exista el pasado, es que ya no existe ni el lenguaje que me permitía acceder a él, almacenándolo todo de forma caótica donde el lenguaje tenía un principio organizador. Ahora solo existe el instante si aceptamos el discurso del tedio, todo lo que reside en los lados, todo lo que no soy yo mismo, el terror reside en que los demás no son yo mismo ni parecidos a mí. Han caído en la dictadura pagana de lo que no se clasifica.

En suma, una sociedad programada, dirigida, pero que se piensa libre porque no ve los muros que la contienen, que la dirigen, los rebaños no necesitan cadenas, solo la cotidiana apariencia de que su límite es el cielo. Las ovejas piensan que el pastor es su amigo y el perro uno más del rebaño.

El lenguaje se aleja de su cometido primero, pierde su identidad, se hace tecnológico, se suprime en nombre del desarrollo lo más puro, la comunicación del sentimiento y se sustituye por una sentimentalismo espectacular que expresa unas emociones adocenadas y vulgares. El lenguaje se hace propaganda, mensaje al que no se puede replicar, solo existen las pantallas y los dazibaos que nos dicen qué tenemos que hacer, la comida que debemos comprar, la ropa, el gimnasio, a quién debes votar, cómo debe sentir un individuo, lo que se debe leer, incluso cómo debe entender lo que percibe.

El problema viene cuando el poder toma ese discurso propagandístico y su discurso es mera publicidad, en una terrible connivencia entre poder y medios de comunicación, hunde sus raíces desde hace décadas y pensamos que nuestro voto es libre, que sirve para algo, pero todo está pautado, no hace falta que nos apunten con una pistola para ir a votar, el sistema se ve favorecido tanto si lo haces como si no.

Pero todo funciona, al pueblo se le da un sucedáneo de felicidad, el acceso a una tecnología deshumanizadora con el que se pretende que participe no como ciudadano, sino como máquina sin rostro, en un sistema de castas que dependen de la economía, con un infinito acceso a todo lo que se desea, o más bien, a su espejismo, porque nada se posee, sino el impulso de pensar que se puede tener todo en un dispositivo con el que se puede acceder a todo de forma inmediata, y esas son las cadenas; las cadenas que nos atan invisibles a un mundo que no ha logrado utilizar la tecnología en su favor, sino en su contra.

Mientras escribo esto, echen un vistazo al exterior, verán rebaños atendiendo a una pantalla  durante horas, eliminando la palabra, la conversación, el paseo, la vista, el olfato y el oído, en una invasión de los sentimientos que nos despojan de lo humano y nos animalizan sin cesar.


J. Fabrellas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y ahora ya eres dueño del Puente de Brooklyn. (1980) Luis García Montero.

Desde Brooklyn la noche te margina. Abajo de tus pies se  escinde la ciudad en dos inmensos muslos, y cada esquina  espera que le llegue el orgasmo. Estás ausente. Pero todo discurre como si no tomaras los ojos de un viejo  espiando el último reducto de los parques a oscuras. Acechas amantes, y te amanece el cuerpo (sonámbulo casi). Y es que acaso en este punto sepas lo que eres, y tus manos contemplen aquello que prohibiste de ti mismo. Tímidamente amigo de la muerte. ¡Aquel amanecer desde el Puente de Brooklyn!

Góngora y el 27.

--> Luis de Góngora y la influencia en el 27. Joaquín Fabrellas Jiménez En las Soledades , el protagonista nos presenta un mundo artificial, como decía Salinas, el poeta revive la realidad, dotándola de nuevos matices y significados. En efecto, la obra de Góngora es una tabla, un decorado. Parte del vacío y prolifera en un mundo abigarrado, hacinado. Nadie se sorprende de ver al viajero. Todos los personajes que aparecen en el poema se muestran al náufrago como personajes de tapiz, a punto de ser pintados; lo que ven los ojos del náufrago es lo que escribe Góngora. La obra tiene espíritu discursivo. Y crítico. La obra de Góngora propone un modelo de conducta ante la sociedad. El náufrago, como el propio poeta, ha conocido los secretos de la Corte y la vida en la gran ciudad. Ambos conocen las presiones, los servilismos, las briegas a las que se debían hacer frente para pertenecer a esa oligarquía basada en el nacimiento afortunado y en la manutención y disfrute

La pintura de José Fernández Ríos. Joaquín Fabrellas

Tres son los pilares sobre los que se construye la obra del pintor José Fernández Ríos: un elemento neobarroco, un componente hiperrealista y el paisaje como símbolo de resistencia. La obra de Fernández Ríos es extensa, comenzó hace más de treinta años y siempre ha tenido como telón de fondo, al igual que otras manifestaciones artísticas, la ironía, el distanciamiento, provocado por la desastrosa realidad enajenadora de la sociedad actual. Ante tanta insensibilidad aparece la risa forzada que pretende cuestionar todos los valores de esta sociedad construida en unos principios demasiado efímeros, pero que todos parecen aceptar tácitamente sin oponer una resistenciaclara. Como una masa bien adoctrinada a la que le ha sido marcado el camino que hay que seguir. Phantasmata era la expresión utilizada por Platón para definir a todos aquellos que, liberados de las cadenas, salían a la luz, a la verdad y eran cegados por la luz auténtica. Actualmente, la población civil anda por los mismos