Ir al contenido principal

Citius, altius, fortius?

Perdónenme en mi insistencia, pero contemplo a diario en mis alumnos el fruto de la desidia institucional por parte de los gobiernos centrales y autonómicos hacia las celebraciones y efemérides, y como en España somos muy dados al exceso, cuando "hay" que celebrar un acto tendemos a destrozar la figura que tuvo la desgracia de morir no sabemos cuántos siglos antes, sin saber tampoco muy bien ni lo que escribió ni lo que dijo o lo que pintó, pongo por caso. Y así nos va, filósofos de la talla de Belén Esteban o el preclaro Jorge Javier Vázquez arrasan, ya no importa tanto en las ventas de libros, sino que se imponen como modelo de comportamiento, modelo de emulación social, los romanos trataban de emular a los mejores en todos los aspectos, la educación, el deporte, la literatura...Tan alejado el modelo actual basado en la televisión y su brazo armado y verdadera piedra de toque de la manipulación social actual, la publicidad y su hermano menor, el cine, y digo menor entendiendo el cine comercial no como una obra artística sino como una extensión del merchandising más cruel y vulgarizador.
Si ya Eco nos avisaba y ponía en la pista, junto a Susan Sontag, sobre los peligros del Kitsch en la sociedad y su forma de moldear y deformar una realidad concreta, ahora el kitsch es un juego de niños, en especial, de niños grandes que han de comportarse como auténticos gilipollas en un puesto de trabajo con mayor o menor responsabilidad.
Esta sociedad corre el riesgo de convertirse en algo que nunca fue, en algo que no formaba parte de su sustrato cultural, esta sociedad se ha globalizado por fuera sin tener en cuenta que por dentro sigue habiendo unas inercias que son las que nos moldeaban; véase el lenguaje sin ir más lejos, jamás ha interesado tanto el inglés como ahora y jamás se le ha tratado tan mal como ahora, partiendo desde unos modelos educativos supuestamente bilingües que poco tienen que ver con el bilingüismo ni con la inmersión que son los dos apoyos naturales que tiene un modelo bilingüe para establecerse, además de tener a un profesorado suficientemente preparado y competente en el idioma que se pretende enseñar. Se maltrata al idioma a diario y en especial desde los medios de comunicación.
De todas formas, qué importa el lenguaje: cuanto menor sea tu lenguaje menor será tu capacidad de comprensión, ergo, tu capacidad de entender el mundo será mucho menor, llámenlo lectura, cultura, conocimiento o como quieran pero nuestros planes de estudios fracasan entre la obligatoriedad y la abundancia de alumnos en nuestras aulas, verdadero problema del sistema educativo español y no debido a  la cantidad de actividades que un docente envía al adolescente. El peligro está en que la madre hace las actividades al niño y por ende no tiene tiempo para desarrollar su trabajo y ayudar a su hijo, efecto: caza al docente, no sabe lo que hace.
Pero quería hablar de la celebración de la muerte de Cervantes, como hago casi todos los años y digo lo mismo: a Cervantes nadie lo va a leer más por celebrar el cuarto centenario de su muerte, va a pasar como cuando se publicó el Quijote, el público lo entendió como un libro humorístico que es como se entienden todas las cosas en España, nos reímos de todo aquello que no comprendemos, el español es así con la risa despectiva en nuestros labios; entonces, ¿de qué sirve que el gobierno no haya celebrado estos cuatrocientos años desde que muriera el complutense, ese que ayudó a formar nuestra historia literaria, cultural y sentimental, ese que combatió en una guerra decisiva para nuestra historia?
¿A quién le interesará su obra?, su legado cultural, esa expresión tan denostada en España, además de ser un señor que escribía libros y lo que es peor, en un castellano anticuado e incomprensible para la mayoría de los españoles que no ha leído el libro y no lo va a  hacer, cada cual, por supuesto es libre, faltaría más, pero hemos caído en las redes del facilismo ideológico: que piensen por mí, lo que es mucho más cómodo para una esclerotizada clase política que prefiere a los indiferentes que lo mismo votan a un partido o se compran un móvil de última generación, porque al fin y al cabo todo es un producto, todo es un enorme bazar.
Sépanlo o bórrenlo de su disco duro, de su más íntima sentimentalidad, el próximo 23 de abril Cervantes morirá una vez más en nuestras manos y en nuestras palabras, quizá ya sea demasiado tarde, compruébenlo ustedes mismos.


Joaquín Fabrellas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y ahora ya eres dueño del Puente de Brooklyn. (1980) Luis García Montero.

Desde Brooklyn la noche te margina. Abajo de tus pies se  escinde la ciudad en dos inmensos muslos, y cada esquina  espera que le llegue el orgasmo. Estás ausente. Pero todo discurre como si no tomaras los ojos de un viejo  espiando el último reducto de los parques a oscuras. Acechas amantes, y te amanece el cuerpo (sonámbulo casi). Y es que acaso en este punto sepas lo que eres, y tus manos contemplen aquello que prohibiste de ti mismo. Tímidamente amigo de la muerte. ¡Aquel amanecer desde el Puente de Brooklyn!

Góngora y el 27.

--> Luis de Góngora y la influencia en el 27. Joaquín Fabrellas Jiménez En las Soledades , el protagonista nos presenta un mundo artificial, como decía Salinas, el poeta revive la realidad, dotándola de nuevos matices y significados. En efecto, la obra de Góngora es una tabla, un decorado. Parte del vacío y prolifera en un mundo abigarrado, hacinado. Nadie se sorprende de ver al viajero. Todos los personajes que aparecen en el poema se muestran al náufrago como personajes de tapiz, a punto de ser pintados; lo que ven los ojos del náufrago es lo que escribe Góngora. La obra tiene espíritu discursivo. Y crítico. La obra de Góngora propone un modelo de conducta ante la sociedad. El náufrago, como el propio poeta, ha conocido los secretos de la Corte y la vida en la gran ciudad. Ambos conocen las presiones, los servilismos, las briegas a las que se debían hacer frente para pertenecer a esa oligarquía basada en el nacimiento afortunado y en la manutención y disfrute

La pintura de José Fernández Ríos. Joaquín Fabrellas

Tres son los pilares sobre los que se construye la obra del pintor José Fernández Ríos: un elemento neobarroco, un componente hiperrealista y el paisaje como símbolo de resistencia. La obra de Fernández Ríos es extensa, comenzó hace más de treinta años y siempre ha tenido como telón de fondo, al igual que otras manifestaciones artísticas, la ironía, el distanciamiento, provocado por la desastrosa realidad enajenadora de la sociedad actual. Ante tanta insensibilidad aparece la risa forzada que pretende cuestionar todos los valores de esta sociedad construida en unos principios demasiado efímeros, pero que todos parecen aceptar tácitamente sin oponer una resistenciaclara. Como una masa bien adoctrinada a la que le ha sido marcado el camino que hay que seguir. Phantasmata era la expresión utilizada por Platón para definir a todos aquellos que, liberados de las cadenas, salían a la luz, a la verdad y eran cegados por la luz auténtica. Actualmente, la población civil anda por los mismos