Ir al contenido principal
En la muerte de Gabriel García Márquez y el Quijote y Cervantes y Poniatowka y tantos otros que son pero no son, siendo...

Joaquín Fabrellas Jiménez

 


No es este un texto panegírico sobre la figura de García Márquez. De sobra se ha escrito sobre el autor colombiano. Yo he leído poco de García Márquez. Cien años de soledad, Los cuentos de Cándida Eréndira, Crónica de una muerte anunciada, Ojos de perro azul y Relato de un naufragio.

No es este un texto que desarrolle una hagiografía del de Aracataca o sus relaciones con el poder, de lo que tanto se ha hablado estos días desde los medios de comunicación, del famoso puñetazo a Vargas Llosa, por motivos no demasiado claros. No pretendo hablar de él o de su obra porque ya se conoce bastante, prefiero hablar de obras y autores menos conocidos.


En la propia generación, o movimiento literario que le hicieron a su medida, así como a la medida de otros autores como Cortázar o Vargas Llosa, el famoso boom hispanoamericano, que vino a decirnos a unos bisoños lectores españoles, allá por los 60 que había unos jóvenes escritores que estaban llamados a revolucionar la literatura hispanoamericana para siempre y de paso, también, la industria editorial, que se llenó los bolsillos de forma establecida por unas directrices europeas con un marcado acento mercantilista y de consumo como muy bien cuenta Gabriel Ferrater en sus memorias y las diferentes reuniones que mantenían los distintos grupos editoriales europeos mientras se repartían el pastel editorial. Por eso, de la calidad y la obra de García Márquez no voy a hablar.

¿Es que acaso no había autores anteriores al boom? Dónde quedan Borges, Carpentier, Miguel Ángel Asturias o mi bien amado Juan Carlos Onetti, y aquel Roberto Arlt que nadie parece conocer. O Juan Rulfo, al que nadie parece poder ubicar en ningún lugar. La literatura cuando se hace economía no es ni literatura ni economía. Y Salvador Elizondo o Marco Denevi o Carlos Monsivais, que sé yo... y cuántos otros.

Tampoco hablaré de Cervantes, ni del día del libro, ni de la coincidencia de la muerte de García Márquez y del Premio Cervantes y de la ganadora Poniatowska. Cuando se supo quién había ganado el premio Cervantes, le preguntaron a una nueva escritora española de éxito, comercial, me refiero, si había leído algún libro suyo, y dijo, que no, casi ufana. Claro que era una autora de los nuevos bodrios pseudo históricos, pseudo mágicos indigeribles para el buen lector.

Y  a eso me refiero, a que ya la literatura parece importar poco, todo es una literatura de efemérides o una literatura de aeropuertos, una literatura que te ayude a dormir, pero que no te haga pensar. Por distintos motivos me acerqué a mi librería de cabecera y mi librero de cabecera, José Luis, me dijo que el día del libro se habían acabado todos los ejemplares de Cien años de soledad, de Leonora, de La piel del cielo, pero seguían quedando ejemplares de ese bello libro que escribiera Cervantes y que todo el mundo lee el día 23 de abril como bellos papagayos que no saben del poder subversivo del hidalgo y de su triste final.

Porque García Márquez paga tributo en sus páginas a Cervantes y no al revés, porque como decía Claudel con respecto a la Ilíada: No son las palabras las que han hecho la Ilíada, sino la Ilíada a las palabras, algo parecido podríamos decir de Cervantes, no así de García Márquez, al que le acompañó toda su vida un fulgurante éxito literario. Cervantes murió casi en la pobreza. ¿Qué diría el madrileño sobre los fastos y las ascuas arrimándose a los costados de los políticos que leen su obra en voz alta el señalado día?

Tan solo hay que recorda que el hidalgo muere cuerdo y en su cama vencido por tanta mediocridad e incomprensión, con él muere el idealismo y se da paso a este mundo devastado(r).




Imagen de don Quijote preso de Doré.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y ahora ya eres dueño del Puente de Brooklyn. (1980) Luis García Montero.

Desde Brooklyn la noche te margina. Abajo de tus pies se  escinde la ciudad en dos inmensos muslos, y cada esquina  espera que le llegue el orgasmo. Estás ausente. Pero todo discurre como si no tomaras los ojos de un viejo  espiando el último reducto de los parques a oscuras. Acechas amantes, y te amanece el cuerpo (sonámbulo casi). Y es que acaso en este punto sepas lo que eres, y tus manos contemplen aquello que prohibiste de ti mismo. Tímidamente amigo de la muerte. ¡Aquel amanecer desde el Puente de Brooklyn!

Góngora y el 27.

--> Luis de Góngora y la influencia en el 27. Joaquín Fabrellas Jiménez En las Soledades , el protagonista nos presenta un mundo artificial, como decía Salinas, el poeta revive la realidad, dotándola de nuevos matices y significados. En efecto, la obra de Góngora es una tabla, un decorado. Parte del vacío y prolifera en un mundo abigarrado, hacinado. Nadie se sorprende de ver al viajero. Todos los personajes que aparecen en el poema se muestran al náufrago como personajes de tapiz, a punto de ser pintados; lo que ven los ojos del náufrago es lo que escribe Góngora. La obra tiene espíritu discursivo. Y crítico. La obra de Góngora propone un modelo de conducta ante la sociedad. El náufrago, como el propio poeta, ha conocido los secretos de la Corte y la vida en la gran ciudad. Ambos conocen las presiones, los servilismos, las briegas a las que se debían hacer frente para pertenecer a esa oligarquía basada en el nacimiento afortunado y en la manutención y disfrute

La pintura de José Fernández Ríos. Joaquín Fabrellas

Tres son los pilares sobre los que se construye la obra del pintor José Fernández Ríos: un elemento neobarroco, un componente hiperrealista y el paisaje como símbolo de resistencia. La obra de Fernández Ríos es extensa, comenzó hace más de treinta años y siempre ha tenido como telón de fondo, al igual que otras manifestaciones artísticas, la ironía, el distanciamiento, provocado por la desastrosa realidad enajenadora de la sociedad actual. Ante tanta insensibilidad aparece la risa forzada que pretende cuestionar todos los valores de esta sociedad construida en unos principios demasiado efímeros, pero que todos parecen aceptar tácitamente sin oponer una resistenciaclara. Como una masa bien adoctrinada a la que le ha sido marcado el camino que hay que seguir. Phantasmata era la expresión utilizada por Platón para definir a todos aquellos que, liberados de las cadenas, salían a la luz, a la verdad y eran cegados por la luz auténtica. Actualmente, la población civil anda por los mismos