Ir al contenido principal

Lázaro Santana. Las Palmas de Gran Canaria, 1940.

Lázaro Santana es uno de esos ejemplos artísticos que escoge el camino difícil frente a la facilidad de índole comercial. Perteneciente, si es que esa pertenencia ayudase a entender mejor el fenómeno poético, a la generación del 68, lo digo como convención crítica, no con convencimiento personal, ya que la generación del 68 fue una especie de cajón de sastre donde tuvieron cabida los más variados autores y las más variadas técnicas poéticas y estéticas.
Bien, Lázaro Santana es un autor al margen de todo este fenómeno teórico-crítico, quizá porque conoce bien el mundo de la teoría y de la divulgación cultural. Como ensayista ha estudiado la obra de Pedro González o Manolo Millares, entre otros. También destacan sus estudios sobre poesía canaria contemporánea. Ha ejercido también como traductor de autores como Robert Browning, Cavafis o Langston Hughes.
Como poeta publicó su primer libro en el año 1966: El hilo no tiene fin; seguidos de Recordatorio USA, que aprecería en 1971, Apócrifos de Catulo en 1979 o La aves en 1979.
En la Editorial Hiperión cuenta con la antología Que gira entre las islas,que recoge su producción poética en los primeros años de la década de los 80.

Su poesía tiene poco que ver con las corrientes teórico literarias de su generación, no es una poesía de tipo confesional, ni tampoco de índole culturalista. No sigue el narrativismo tan usado a finales de los sesenta y principios de los setenta. Procede su poesía de la matriz abierta por Alejandro Carriedo, que continuó también con Eladio Cabañero y que encontraría ejemplos magníficos en la poesía de Claudio Rodríguez o Diego Jesús Jiménez.
Lázaro Santana recorre el camino inverso al que estaban tomando los poetas en aras de un estilo que se acercaba a lo urbano, a lo cosmopolita, a lo culturalista. No, Santana se siente bien en los límites de la palabra y del lenguaje: ese es su mundo, su interior y su horizonte estético y poético. Su poesía  está llena de matices, de gradaciones, de tonalidades que juegan con la palabra para dar la nota justa. Su poesía no es excesiva ni verborreica, es una poesía que tiende más al silencio, a lo conciso: una poesía interior.
Habla de los límites, de la incidencia de la luz en los límites de lo cotidiano y de lo real. Los límites son una metáfora de su propio existir isleño. La isla es como la página, se construye y se reconstruye cada día. La labor del poeta es desvelar toda esa belleza que no se ve a simple vista, la labor de vidente, de chamán que enuncia el sortilegio prohibido y que acompaña la existencia de los dioses.
Santana frente a la corte se asienta en un discurso estructurado desde lo sencillo, incluso en la sintaxis poética. Alude a los elemento naturales, al agua, el mar como una obsesión y principio de todo lo vivo, la roca como lo que resiste a la vida, el asidero; la palabra creadora dentro de los márgenes poéticos, y la página que es la protagonista de toda poesía frente al tiempo que discurre inmóvil entre toda la existencia de las cosas de este mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La pintura de José Fernández Ríos. Joaquín Fabrellas

Tres son los pilares sobre los que se construye la obra del pintor José Fernández Ríos: un elemento neobarroco, un componente hiperrealista y el paisaje como símbolo de resistencia. La obra de Fernández Ríos es extensa, comenzó hace más de treinta años y siempre ha tenido como telón de fondo, al igual que otras manifestaciones artísticas, la ironía, el distanciamiento, provocado por la desastrosa realidad enajenadora de la sociedad actual. Ante tanta insensibilidad aparece la risa forzada que pretende cuestionar todos los valores de esta sociedad construida en unos principios demasiado efímeros, pero que todos parecen aceptar tácitamente sin oponer una resistenciaclara. Como una masa bien adoctrinada a la que le ha sido marcado el camino que hay que seguir. Phantasmata era la expresión utilizada por Platón para definir a todos aquellos que, liberados de las cadenas, salían a la luz, a la verdad y eran cegados por la luz auténtica. Actualmente, la población civil anda por los mismos ...

Góngora y el 27.

--> Luis de Góngora y la influencia en el 27. Joaquín Fabrellas Jiménez En las Soledades , el protagonista nos presenta un mundo artificial, como decía Salinas, el poeta revive la realidad, dotándola de nuevos matices y significados. En efecto, la obra de Góngora es una tabla, un decorado. Parte del vacío y prolifera en un mundo abigarrado, hacinado. Nadie se sorprende de ver al viajero. Todos los personajes que aparecen en el poema se muestran al náufrago como personajes de tapiz, a punto de ser pintados; lo que ven los ojos del náufrago es lo que escribe Góngora. La obra tiene espíritu discursivo. Y crítico. La obra de Góngora propone un modelo de conducta ante la sociedad. El náufrago, como el propio poeta, ha conocido los secretos de la Corte y la vida en la gran ciudad. Ambos conocen las presiones, los servilismos, las briegas a las que se debían hacer frente para pertenecer a esa oligarquía basada en el nacimiento afortunado y en la manutención y disfrute...

Y ahora ya eres dueño del Puente de Brooklyn. (1980) Luis García Montero.

Desde Brooklyn la noche te margina. Abajo de tus pies se  escinde la ciudad en dos inmensos muslos, y cada esquina  espera que le llegue el orgasmo. Estás ausente. Pero todo discurre como si no tomaras los ojos de un viejo  espiando el último reducto de los parques a oscuras. Acechas amantes, y te amanece el cuerpo (sonámbulo casi). Y es que acaso en este punto sepas lo que eres, y tus manos contemplen aquello que prohibiste de ti mismo. Tímidamente amigo de la muerte. ¡Aquel amanecer desde el Puente de Brooklyn!